
En junio, cuando los monotributista están piloteando la restricción de horarios y actividades, y los que tienen empleados deben pagar aguinaldos, los comercios y servicios se encuentran que, si bien pagaron sus cuotas mensuales de monotributo al día, están debiendo la mayoría de ellos, diferencias desde enero a mayo 2021.
El Congreso de la Nación y la AFIP demoraron meses en sacar la ley y reglamentar lo que debían hacer en el 2020.
A los apurones, en pocos días, la AFIP recategorizó automáticamente a cada monotributista en la categoría de la nueva tabla 2021 con 35.3 % de aumento, y aumento el valor del pago mensual desde enero 2021.
AL entrar al portal de AFIP, cada monotributista puede ver su nueva categoría y su cuota a pagar actual (este mes vence el 25 de junio), y las diferencias que se le generaron retroactivamente. Por error la AIP también cargo intereses retroactivos, que ya está borrando, ya que la reglamentación dice que solo deben pagar intereses partir del 20 de julio si lo pagan en cuotas.
Para tener en cuenta es controlar en que categoría se los ubico, porque se puede reclamar hasta el 25 de junio, hemos visto que por error pone en categorías más altas lo que ocasiona más deuda aun.
La ley 27618 y la resolución AFIP 5003, además reglamenta infinidad de más cuestiones, hasta como debe facturar a un monotributista desde julio, lo que obliga a cambiar sistemas y controladores fiscales, difíciles de explicar a un simple Pyme.
Contadora Elisabet Piacentini
Estudio Contable Piacentini
Presidente Mujeres Empresarias Fecoba